Saltar al contenido
Milo Lagomarsino

Partitura coral de murga

Partitura coral de murga

Mostrando los 2 resultados

Ve al final del artículo para descargar una partitura coral de murga!

partitura de murga

Historia de la murga:

Si bien la murga tuvo su origen en España Uruguay le dio su sello propio a este estilo. A tal punto que puso a mi «paisito» en el mapa.

«La Gaditana que se va».

Según cuenta la historia la murga nace en 1908, por la «Gaditana que se va».

Arreglos de murga

La Gaditana se generó espontáneamente en el carnaval parodiando a una compañía de Zarzuelas que había actuado en la capital.

Luego de la murga Gaditana surgieron otras agrupaciones de nombres cómicos, tradición que se mantiene hasta hoy: «Fórmale el cuento a la vieja», «Tírame la punta del naso», «Don Bochinche y Compañía», «Domadores de suegras», «Salimos por no quedarnos en casa», «Los peludos terribles», «Amantes al salamín», «Escuela de tiburones» y «Asaltantes con Patente», entre otras.

Otra campana:

Hay un artículo de Milita Alfaro llamado «La quimera del origen» en la revista Proscenio, que contradice esta historia y pone el inicio de la historia de las murgas en 1886 (http://issuu.com/proscenio/docs/proscenio_revista)

Como sea haya sido el real orígen las primeras murgas contaban con seis o siete integrantes y solían cambiar letras de canciones por otras de tono picaresco manteniendo la melodía. Esta última tradición se mantuvo hasta hoy.

Posteriormente la murga fue reconocida como una nueva categoría en el carnaval en 1917. Sus componentes fueron aumentando hasta alcanzar un promedio de 20 integrantes y se comenzó a utilizar el bombo, el platillo y el redoblante.

Esta innovación fue obra de José «Pepino» Ministerio quien también impuso la vestimenta del director con frac, levita y zapatillas.

El estilo fue evolucionando a lo largo de varias etapas hasta alcanzar lo que es hoy.

Aparecieron títulos de gran arraigo popular como La Reina de la Teja y Falta y Resto y se revitalizaron otros como Areca la Cana y Los Diablos Verdes, que prolongaron sus actuaciones a todo el año.

La relación MURGA – CORO

Partitura coral de murga

Es muy curioso este titular, al menos para mí. Las murgas son de alguna manera coros, en el sentido de que se trata de una agrupación vocal (usualmente masculina o con pocas voces femeninas, si bien hay excepciones a la regla) que canta a 3, 4 o más voces con arreglos cada vez mas complejos.

En murga se llaman «bajo», «segundo», «primo» y «sobre-primo», a lo que en un coro  tradicional podría llamarsele bajo, barítono, tenor, contratenor (mas o menos)

La forma de arreglar el coro de murga a veces es muy similar a la de un coro a veces no.

En su origen y durante mucho tiempo el arreglo coral de murga eran terceras y quintas paralelas (paralelismo diatónico), con apariciones de séptimas dominantes, dominantes secundarias y algunos acordes add6.

En la medida en que la teoría musical de diferentes sectores se fue dando a conocer popularmente el coro de murga fue incorporando elementos corales propiamente dichos y viceversa.

Lejos lejos del bel canto

La emisión de la voz en murga no es limpia, ni tampoco como algunos dicen erroneamente «nasal».

En realidad es una emisión potente similar a la que utiliza un vendedor ambulante con uso del resonador faringeo-nasal en la voz, parecido a lo que en inglés se denomina «twang» con un ataque usualmente agresivo y ligeramente apretado.

Esta característica de la sonoridad vocal, el tono jocoso así continuo y el hecho de que se suela acompañar de bombo, platillos y redoblante son alguno de los factores que separan al «mundo coral» del «mundo murguero».

Es decir para un coro «sostener» sus obras a capella necesita realizar ritmos diferentes en cada voz y dar un rol particular a la voz más grave que sostiene toda esa arquitectura sonora.

En el caso de la murga ese rol lo tiene la batería, y por lo tanto es mucho mas usual en éstas agrupaciones la homofonía.

De todas maneras estos dos bellos mundos murga y coro muchas veces acuden el uno al otro.

Por ejemplo, a mí me gustan varias canciones de murga o melodías que conocí a través de una murga y que luego me dieron a conocer la canción original.

Hay directores de coro que también lo son de murga. Hay muchas veces en la que las murgas utilizan parte del arreglo original de una pieza o canción, etc.

Si buscas canciones de murga pensadas desde una óptica coral revisa este banco de partituras corales… algo hay.

SI TE GUSTA ALGÚN ARREGLO CORAL de esta web por favor escribí abajo un comentario y una valoración

GRACIAS! ?