
Cómo hacer un coro Virtual en un video? Esos videos que cantan muchos a la vez en YouTube.
En las últimas semanas a raíz del encierro que nos trajo el covid-19 muchos coros (por no decir prácticamente todos) detuvieron sus ensayos y actuaciones.
Esto llevo a que la misma idea se instalara en las cabezas de directores y coreautas en todo el mundo: Hacer un coro virtual.
Es decir, fragmentar la pantalla (en cuadrados o rectángulos generalmente) mostrando a los integrantes del coro cantando en simultáneo.
Aquí te dejo varios ejemplos creados por mí:
Si quieres saber cómo hacer un video de tu coro cantando a la vez como si se tratase de una actuación (pero virtual) aquí te dejo el método:
Antes de comenzar te voy a advertir algunas cosas que son clave para evitar malentendidos.
La experiencia de grabar este video de coro virtual poco y nada tiene que ver con la experiencia de cantar en simultáneo. Este mensaje debes trasmitírselo a tus colegas de coro, de lo contrario es muy factible los cantantes se frustren por no vivenciar una práctica similar a la que estamos acostumbrados.
Sin embargo, el resultado sí que es satisfactorio.
PASOS para grabar un video coral virtual:
Paso 1:
El arreglo coral. Es importante que tengas listo un arreglo coral apropiado. Con “apropiado” me refiero a que debe ser sencillo de realizar, no tener grandes complementariedades rítmicas (busca la mayor homofonía posible) y pensado para el tipo de voces con que cuenta tu coro.
Si no sabes que arreglo hacer aquí te dejo un link con bastante material:

Paso 2:
Necesitaras un editor multipista como por ejemplo: Cubase, Protools, Adobe Audition, Nuendo, Magics music studio, Audacity, Reaper, etc.
Muchos de ellos son de pago. El Reaper en particular es un software que puedes descargar de manera gratuita y al comenzar la sesión te pregunta si quieres donar dinero. Le das “no” y lo utilizas como si fuera software libre. Muchas personas lo utilizan de manera profesional (no es mi caso). Es recomendable.
Lo que debes hacer con este procesador de audio es grabar pistas para que los coreautas canten sobre ellas.
Sigue estos pasos:
- Pregúntate ¿a qué velocidad está la canción? Y pon un metrónomo que trae integrado el software a esa velocidad
- Graba una línea instrumental sobre ese metrónomo que te haga de referencia, por ejemplo los acordes con la guitarra, o con el piano (luego la puedes quitar o no, como desees)
- Graba cada una de las voces ya sea cantando o con un piano o instrumento a tu gusto
- Asegúrate de que se oiga un metrónomo. Activando el del programa o creando una pista con un instrumento (virtual o real) que haga de metrónomo.
- Exporta las pistas por separado con cada una de las voces (una vez más asegúrate de que en la pista resultante se oiga la voz y el metrónomo, si no se oye debes crear uno grabando un metrónomo en la pista)

El resultado de este procedimiento serán 4 pistas de audio con cada voz por separado LISTAS para que el coro haga su tarea.
OTRA POSIBILIDAD:
Si hasta aquí este método te resultó demasiado abrumador o complejo puedes también utilizar este otro:
- Escribe la partitura del arreglo en un editor de partituras. Por ejemplo: Sibelius, Finale, Encore.
- Elimina todas las voces menos una y exporta el archivo midi resultante. Por ejemplo: Ya con la partitura copiada elimino Bajo, Tenor y Alto (solo me queda soprano) y exporto el archivo midi
- Voy un paso hacia atrás (control + z) y elimino otras 3 voces y repito el proceso. Por ejemplo: elimino bajo, tenor y soprano (solo me queda alto) y exporto el archivo midi.
El resultado de este procedimiento serán pistas midi con cada voz “tocada” por un instrumento virtual.
Te recomiendo convertir esos archivos midi a mp3 con un software de conversión o una web (hay varias) que convierta ese midi a un archivo de audio.
Paso 3:
A continuación, envíale a tu coro por wasap o mail los audios de cada voz especificando que voz es cada audio.
Ahora deberás darle una serie de instrucciones a tu coro:
Copia y pega este texto y envíaselo a tu coro! ⬇️
Vamos a hacer un coro virtual !
Memoriza la pista que te envío aquí
Presta mucha atención a:
-el ritmo de las frases
-las notas exactas
-la letra
-sigue el metrónomo con una mano o un pie mientras cantas
-luego de practicar varias veces asegúrate de que puedes cantar sobre la pista con fluidez
Si ya llegaste a este punto así es como grabarás tu video:
Necesitas: auriculares, y 2 celulares (o un celular con cámara y una fuente de sonido que no sea el propio celular)
Es decir, necesitas algo que te filme y algo que te reproduzca el audio que vas a oír mientras filmas
Para hallar el equilibrio entre la pista y tu voz sube y baja el volumen de tus auriculares, y si te parece útil (recomendado) utiliza solo un auricular.
*Recordar que lo importante es lo que queda en el video
*que esté lo mas en tiempo posible
*que esté lo más afinado posible
*se recomienda que buena luz
*filmar en horizontal (así entramos más en el mismo video)
*se recomienda mover la mano o el pie siguiendo el metrónomo
*NO salirse del cuadro (no bailen mucho)
Una vez listo el video enviarlo por Whatsapp

Paso 4:
- ¡Pon fechas límite! (por ejemplo: el martes dentro de dos semanas) Siempre hay tiempo para dar prórroga. ¡Pero que se pongan manos a la obra!
- Diles que los videos te los envíen por whatsapp!
- Cuando tengas todos los videos entra a “whatsapp web” en tu pc, (escanea con tu celular dentro de la aplicación de whatsapp el código QR y entrarás a whatsapp con tu computadora)
- Abre las conversaciones o el grupo de whatsapp mediante el que te enviaron los videos.
- Reproduce el video en whatsapp web y deja que se cargue el buffer
- Arriba a la derecha verás una pequeña flecha hacia abajo para descargar el video
- Repite el procedimiento con cada video y descárgalos todos a tu PC

Paso 5:
EDICIÓN de audio:
Primer necesitarás extraer el audio de cada uno de los videos. Para esto sencillamente utiliza un convertidor de archivos a mp3. Como por ejemplo: MP3 total converter, u otros.
Una vez que tengas todos los videos transformados a audio puro básicamente aquí el trabajo consta en sincronizar todos los audios de los coreautas para que “canten en simultáneo”
Para esto puedes utilizar los mismos programas de los que hablamos en el paso 2.
Si.. es intenso. Debes ir voz a voz sincronizandolas con el metrónomo del programa, previamente puesto a la velocidad de la canción (la misma a la que grabaron sus videos los coristas)

Luego de sincronizados todos los audios el resultado de la edición y mezcla depende de tus habilidades. Estos programas tienen ecualizadores (afectando el timbre de las grabaciones), volúmenes (¡que no sature y se oiga equilibrado!), paneo (que te da la espacialidad entre los coristas), y efectos como el reverb.
Una vez listo esto haz una mezcla y listo el audio.. ahora al video..
ESTAMOS POR TERMINAR !!
¿Cómo hacer un coro virual? Paso 6:
Edición de VIDEO
Para editar el video puedes utilizar cualquier editor de video: Windows Movie Maker (éste usualmente viene con Windows), Adobe Premiere, Final cut pro, Sony Vegas pro, etc.
Sea cual sea el programa que utilices esto es lo que deberás hacer:
a) Arroja el audio que editaste previamente dentro del programa.
b) Toma uno de los videos de tu coreuta y sincronízalo con el audio editado.
c) Una vez que estés conforme con la sincronía audio/video borra el audio de tu coreuta y “voilá” el video está sincronizado con el audio final.
d) Repite este procedimiento con cada coreuta
(Los videos se van a solapar uno encima del otro, eso no es un problema)
e) Por último necesitarás 3 herramientas que prácticamente todos los editores de video tienen: la herramienta de mover (izquierda – derecha, arriba – abajo), la herramienta de escala (grande chico) y la herramienta “recortar” que aprieta los márgenes de la imagen hacia adentro reduciendo el espacio en que queda metido el cantante.
Como habrás notado no es fácil, se requiere mucha paciencia y puede ser abrumador tanto para quien se filma como para quien o quienes lo editen. Puede ser un trabajo entre varias personas. Si tienes alguien en tus coros con experiencia en alguna de estas áreas: edición de video, edición de audio, postproducción, etc. pueden dividirse la tarea.
Espero haberte dado una idea de cómo hacer un coro virtual y que pronto puedas compartir tu coro con el mundo!

¡Si te pareció útil el artículo y tienes dudas o quieres contarnos como lo harías tú deja acá abajo tus comentarios!